Si eres una madre o un padre preocupado por la posibilidad de que tu hija pueda desarrollar un trastorno alimenticio, esta entrada es para ti.
Yo comencé con la anorexia a los 9 años, y es muy común que a esa edad empiecen a gestarse los pensamientos y que en la preadolescencia o adolescencia deriven en un trastorno alimenticio completo.
La mayoría de la gente piensa que lo que hay que hacer es que las niñas no se preocupen por lo que comen ni piensen en su cuerpo. Que les dé igual estar más gordas o más flacas porque tienen que aceptarse igual. Yo, por el contrario, no creo que este sea el mejor camino. Tanto la salud como la belleza son preocupaciones totalmente aceptables, y lo que los padres deben hacer es acompañar a sus hijas a través de ellas de una forma positiva. ¿Cómo hacerlo? Estas son mis pautas:
(Nota: voy a usar lenguaje femenino porque esta enfermedad es más común en mujeres y porque hablo desde mi propia experiencia. Pero también se aplica para hijos varones).
Siendo un buen ejemplo
Sé un modelo a quien tu hija pueda mirar en temas de salud y forma física. Muchas chicas con anorexia sienten la necesidad de restringir porque les da pavor acabar como sus familiares obesos o con sobrepeso.
Otras han vivido una mala relación con la comida en casa desde pequeñas, porque alguno de sus padres (generalmente la madre) estaba constantemente metiéndose en dietas con efecto yoyó.
Si tu hija siente que no puede fijarse en ti en cuanto a estos temas, se fijará en otras personas, que muchas veces serán las figuras que presentan los medios de comunicación. Esto es muy peligroso porque en ese mundo se presenta como sano y bello lo que es enfermizo y deforme, y se promueven dietas nocivas para alcanzarlo.
Preocúpate de tu cuerpo y tu salud y sé un ejemplo de los hábitos de vida saludable que se deben llevar para estar tan bien como tú. Que sea algo a lo que tu hija quiera aspirar.

Aunque intentemos hacer lo mejor, no siempre hacemos lo mas adecuado. Saber por ti cuales son los detalles importantes puede ayudar mucho. Gracias.
Gracias! Esto es como un marco de referencia, luego depende mucho de cada caso.