Search

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Español
  • English
Swallow the World
  • Recuperación TCA
    • Mi historia
    • Vida en recuperación
    • Cómo ayudar
    • Salud mental
  • Fitness
  • Comida
    • Recetas
    • Nutrición
    • Cultura de la dieta
  • Fe
    • Vida cristiana
    • Arte cristiano
  • Sobre mí
  • Contáctame
ED Recovery, Recovery life  /  enero 25, 2019

Impactante testimonio: superó la anorexia y aconseja sobre nutrición y fe [VÍDEO]

He sido entrevistada por el canal católico Mater Mundi sobre mi testimonio de recuperación de anorexia nerviosa, cómo Dios ha ido sanando mi cuerpo y mi alma, y la labor de ayuda a la que ahora me dedico a través de este blog.

Espero que mis palabras puedan encender una chispa de esperanza en el alma de aquellas personas que se encuentran atrapadas en la oscuridad, así como de sus seres queridos que sufren por no ver salida a esta situación.

Aquí podéis leer el artículo completo de Mater Mundi.

Y este es el vídeo del testimonio:

También podéis leer aquí algunos de los puntos más significativos de lo que he dicho en la entrevista:

¿Como empezó todo?

  • Mi trastorno alimenticio estaba motivado en parte por el deseo de estar delgada, pero también por un componente moral, porque me gustaba sentirme superior a los demás, con más autocontrol y disciplina, porque yo no “caía” en la comida. Ahora me doy cuenta de que eso es mentira, de que yo era la que estaba controlada, como una marioneta de la enfermedad.
  • Yo me identificaba como pro-ana, creía que la anorexia era un estilo de vida para escogidas, que la gente normal no podía comprender pero que era el mejor. 
  • Conforme me fui acercando a Dios, en lugar de darme cuenta de que la anorexia estaba mal (principalmente, porque atenta contra los mandamientos de no matar y no mentir), lo que hice fue sustituir a la “diosa Ana” por Dios. Creía que yo estaba ofreciendo una mortificación y un sacrificio, y que ese era el sentido de mi vida.

¿Cómo lo vivió tu familia?

  • Precisamente, yo cuando estaba activamente en la anorexia no sufría, porque claro, era algo muy difícil, pero como pensaba que estaba cumpliendo mi vocación, nada me importaba más. La que sufría era mi madre —solo vivo con ella—. Lo que más pena me da es cómo ella se culpabiliza de esto. También sé que debe haber sido horrible para ella ver cómo su hija desaparecía, se desintegraba, se moría delante de sus ojos y la impotencia de no ser capaz de hacer nada por evitarlo.
  • Hubo también otras personas (amigos, profesores, etc.) que intentaron hablar conmigo del tema. Odiaba que hicieran eso. Ahora aprecio que se preocuparan. Algunos lo hicieron mejor que otros, pero eso es lo de menos. En cualquier caso, cuando realmente he visto lo que me querían es con la recuperación, con sus enormes muestras de alegría, cariño y apoyo. 
  • Yo creía que mentía muy bien y sabía ocultar la anorexia, pero ahora viendo fotos me doy cuenta de que era evidente. Lo cual, por cierto, es una pena. No tendría que llegar a ser evidente físicamente para que se vea como un problema, pues es una enfermedad mental.

¿Cómo surgió el cambio en tu vida?

  • El Señor me salvó. Es Él Quien en un momento dado golpeó mi corazón con un rayo que no es que me hiciera verlo todo claro y elegir la recuperación de una, pero lo que sí hizo es sembrar en mí la duda… una duda que nunca antes había tenido.
  • Lo que más me ayudó a terminar de elegir la recuperación fue leer testimonios de personas que habían pasado por ello. Que creían y sentían lo mismo que yo, pero dieron el salto, confiaron, lucharon por la recuperación, y ahora estaban en la luz, la felicidad y la verdad.
  • Tras unos tres meses de discernimiento, emprendí definitivamente el camino de la recuperación. Desde el primer momento, lo que tuve claro es que tenía que ser sincera, que lo más característico de un trastorno alimenticio es el secretismo, y por tanto lo que tenía que hacer era decir la verdad a la gente que me estaba ayudando (sobre todo mi director espiritual y mi madre). Aunque fueran cosas avergonzantes y pensara que iban a tener asco de mí.
  • Lo segundo más importante que descubrí inmediatamente es que necesitaba un director espiritual. Lo recomiendo encarecidamente. Tuve el privilegio de encontrar a un sacerdote increíble, lleno de Espíritu Santo. Muchas veces yo seguía dudando si mi camino de santidad no era la anorexia, pero gracias a la obediencia, que sabía que era lo más agradable a Dios, sacaba fuerzas para seguir adelante en la recuperación, que se me presentaba como lo malo.

Dios y la recuperación

  • Solo la gracia de Dios ha hecho esto posible. Nadie se recupera sin Dios. Incluso cuando la persona no lo sabe, Dios está actuando en su vida. Pero, aunque Él siempre está, si no estás con Él, estás perdiéndote muchas cosas.
  • La recuperación es un camino de confianza ciega. Dios te da la gracia que necesitas en ese momento, pero la justa, no más. Tienes que confiar cada día en que al día siguiente te la dará. Por eso, cuando miras hacia el futuro con todos tus miedos, te sientes completamente abrumada y piensas que es imposible. Yo llegaba a pensar que me iba a morir antes de llegar a determinados puntos de la recuperación, porque no veía factible soportar mi vida así. Pero lo que pasa es que Dios todavía no te ha dado esas gracias para el futuro. Has de confiar en que las tendrás. 
  • Una de las cosas más duras en mi recuperación era que me costaba mucho hacer oración, pues había creado toda una interpretación de la Biblia y la religión en sentido anoréxico, y además no me sentía capaz de pedir ayuda a Dios en algo que en el fondo pensaba que le desagradaba. Ha sido una gran liberación cuando finalmente Él ha roto esa cadena y he podido ver Su amor y Su Corazón en la oración.

¿Cómo te encuentras ahora?

  • Estoy mejor que nunca. Antes, con la anorexia, creía que era feliz, porque creía que estaba cumpliendo con mi deber y que eso debería hacerme feliz. Si no era feliz, era porque era una egoísta. 
  • No se puede comparar mi vida de antes con mi vida de ahora. Hay sufrimiento, claro, pero tampoco es comparable el sufrimiento. Es que es diferente, es como vivir en otro mundo. Es justamente —ya he citado esta frase en alguna otra ocasión, pero es que me encanta— como dice Evelyn Waugh respecto a la conversión: “La conversión es como salir a través de una chimenea de un mundo de espejos donde todo es una caricatura absurda, para entrar en el auténtico mundo creado por Dios; es entonces cuando empieza el delicioso proceso de explorarlo sin límites”.
  • Yo como persona también he quedado completamente transformada. No soy la misma persona pero sin la anorexia. Soy una persona nueva.
  • Mi misión ahora es, por un lado, ayudar a aquellos que sufran un trastorno alimenticio. Pero, por otro, ayudar a llenar de verdad y de santidad los ámbitos de la salud, la nutrición y el fitness. Existe una mentalidad muy desordenada en cuanto a estos temas en la sociedad, que aplaude comportamientos propios de enfermedades mentales.
impactante testimonio anorexia

Espero que mi historia pueda inspirar y ser de ayuda, ¡y animarte a empezar la recuperación! Puedes descargar mi ebook abajo para tener más claridad sobre tus primeros pasos, y suscribirte a mi lista de correo para recibir todavía más consejos y palabras de luz. ¡O siempre puedes contactarme por correo o mensaje directo en instagram! Estoy aquí para ti <3

Navegación de entradas

Ayuno Intermitente y Restricción Calórica: ¿qué falla en los estudios?
Restricción Calórica: vive más… o menos (y definitivamente peor)

8 comments

  • Begoña
    enero 25, 2019

    Se me llena el alma de angustia al leer todo lo que has pasado y de alegria al ver como vas avanzando ayudando a personas que lo necesitan..
    Para mi, la mayor felicidad es poder caminar a tu lado y ayudarte en lo que pueda. Eres muy especial, no lo olvides, lo mejor que tienes es tu caracter, fuerte y alegre.

    Reply
    • Paola
      enero 26, 2019

      Muchas gracias bonita, me emocionas. Gracias por ayudarme siempre a salir adelante.

      Reply
  • Lola
    febrero 7, 2019

    Hola, Paola, muy bonito tu testimonio. Me alegro profundamente que hayas encontrado esa luz de Dios, que es la que nos da fuerzas y paz y nos ayuda a salir de las situaciones difíciles.
    Espero que si tiene sla oportunidad puedas visitar el santuario de medjugorge, ese lugar donde el cielo y la tierra se tocan…
    Un saludo y Dios te bendiga.

    Reply
    • Paola
      febrero 7, 2019

      Muchas gracias! Si en algo puedo ayudar, todo merece la pena. Me apunto Medjugore (este año voy a ir a Fátima y Lourdes!).

      Reply
  • Tano
    febrero 7, 2019

    Paola, desde tu experiencia estás haciendo ciencia. Me explico, desde los hechos que has conocido y vivido elaboras procedimientos que pueden servir a personas que pasan por la misma situación.
    Es así que tus consejos son tan valiosos.

    Reply
    • Paola
      febrero 8, 2019

      Gracias, Tano, me gusta tu punto de vista!

      Reply
  • Javier
    diciembre 5, 2019

    Hola Paola, he escuchado tu testimonio. Me alegra que Dios te haya dado la gracia de salir de tu trastorno alimenticio. Dios suele servirse de otras personas que pone en tu camino para que las obedezcas.

    Sin embargo, tengo ciertas dudas sobre este portal con el que quieres ayudar a otros.

    ¿Si de verdad has superado tu obsesión por la comida, por qué sigues hablando de ello, escribiendo sobre ello, ayudando a otras personas en temas alimenticios?

    Cuando superas algo, normalmente rompes con ello y ese tema decae en importancia en tu vida, hasta el punto en que muchas ocasiones prefieres no recordarlo. Y con el tiempo genera cierta indiferencia.

    Del tesoro del corazón habla la boca, y tu hablas de alimentación en Facebook, Instagram, YouTube, etc.

    Ser cristiano no es tener una vida sana, es tener una vida santa, con una profundo olvido de si.

    Te aconsejo que te olvides de tus propios problemas y te centres en los problemas de los demás. Y los hay mucho más urgentes y graves que comer sano.

    Reply
    • Paola
      diciembre 5, 2019

      Hola Javier! Gracias por tomarte la molestia de comentar. Creo que no se debe generalizar. Existe un problema en la sociedad, que yo misma he sufrido, y ahora desde fuera siento el deber de ayudar a quienes continúan en esa oscuridad. Me parece bien que otras personas prefieran romper por completo.

      Es cierto que hay otros problemas más graves que comer sano. Pero, por una parte, creo que subestimas la importancia de tal problema, cuyas consecuencias van mucho más allá de lo meramente físico, afectan a múltiples dimensiones de la persona. Y, por otra, recuerda que también hay problemas más urgentes y graves que, digamos, fabricar jarrones, cortar el pelo a la gente o diseñar cámaras con mayor resolución. Y, sin embargo, hay personas que se dedican a todas estas profesiones, y si las redes sociales les ayudan en su profesión, las usarán para hablar de esos temas.

      Un saludo

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSIGUE TU EBOOK GRATIS HOY Y RECLAMA TU VIDA

Suscríbete para recibir este regalo que he hecho con amor para ayudarte a dar los primeros pasos en la recuperación.

¡Gracias!

Te has unido a nuestra lista de suscriptores. Por favor comprueba tu email para que puedas recibir tu regalo.

  • Elara by LyraThemes
  • © 2018 Swallow The World | All rights reserved.