Las comidas y cenas de Navidad están a la vuelta de la esquina y te encuentras con un triple dilema. Quieres seguir cuidándote en estas fechas, pero no restringir. Quieres sorprender a tus invitados con algo espectacular, pero no pasarte horas y horas en la cocina. Y, si eres como yo, quizá te preocupa el origen de los productos animales, pero no quieres renunciar a ellos.
He creado 3 opciones de menú que reúnen todo eso que buscas. La primera es la que recuerda a la versión más clásica, pero reinventada para que sea más saludable y ecológica. La segunda es la mediterránea. Y la tercera es una opción vegana muy original. Todas cuentan con entrantes, plato principal y postre. Puedes elegir una o hacer tu propia combinación para crear tu menú ideal.
ENTRANTES
La gente va llegando, el plato principal se está haciendo, y necesitan algo para ir picando mientras quienes hacía tiempo que no se veían (quizá desde las Navidades pasadas) se ponen al día. ¿Qué pueden encontrar sobre la mesa?
1) Repertorio ibérico
Los más carnívoros, castizos o simplemente con mucha hambre disfrutarán de una tabla con productos de charcutería, la más popular en las reuniones españolas. Carrefour ha desarrollado una amplia selección de carnes ecológicas, que garantizan el bienestar animal, lo que a su vez repercute en una mayor calidad. Así que todos ganamos. Dejo el enlace en cada producto.

- Jamón curado: el rey, el imprescindible en esta tabla. La mayoría de opciones ya preparadas están cargadas de nitritos y nitratos, pero esta no: solo carne.
- Jamón cocido: sé que es controvertido incluirlo aquí, pero yo lo pondría, porque no a todos nos gustan los sabores más fuertes de los productos que vienen a continuación. La mayoría de los que encontramos en los supermercados son francamente malos: menos de la mitad de carne (o mezclas extrañas de carnes, con poco jamón de verdad) y el resto, aditivos y azúcar. Así que cuidado. Este es perfecto.
- Chorizo (light): a mí no me gustan este tipo de productos, pero oye, no hay que demonizarlos. Tienen mala fama por su alto contenido calórico y de grasas saturadas, por lo que su consumo debería ser moderado. Una manera de reducir esto es optar por una versión light como esta. De nuevo, los que yo pongo aquí son de calidad, pero a veces no es así. Hay que fijarse en los ingredientes.
- Fuet
- Lomo
- Queso curado o semicurado de vaca, cabra y/u oveja: ¡mi parte favorita!
- Pan: elige integral (no vale con que lo ponga en el paquete, debería tener más de la mitad de harina integral en los ingredientes) y con los menos aditivos y azúcares añadidos posible. Si quieres ser más original, a mí me encanta el pan de centeno de Mercadona.
Tienen muy buena pinta tus recetas, me animaré a hacer algunas!!!!! Me gusta tu blog.
Muchas gracias!! Espero que te sepan genial!