Search

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Español
  • English
Swallow the World
  • Recuperación TCA
    • Mi historia
    • Vida en recuperación
    • Cómo ayudar
    • Salud mental
  • Fitness
  • Comida
    • Recetas
    • Nutrición
    • Cultura de la dieta
  • Fe
    • Vida cristiana
    • Arte cristiano
  • Sobre mí
  • Contáctame
Diet culture, ED Recovery, Food, How to help  /  octubre 26, 2018

Evita siempre estas 8 frases detonantes cuando hables de comida

Pensar antes de hablar. Mucha gente hace lo segundo, poca lo primero. Y esto puede causar muchísimo daño a tu alrededor, porque nunca sabes por qué están pasando quienes te escuchan. 

Yo, concretamente, sé lo que pasa en el caso de los trastornos alimenticios, y cómo frases que la gente dice alegremente y a la ligera resultan terribles tanto para la gente que sufre estas enfermedades o se está intentando recuperar, como para quienes son propensos a ellas por alguna razón. 

A continuación pongo algunas de las frases más perjudiciales y, a la vez, más comunes. Estas no son frases que solo debas evitar decir delante de una persona que ya sabes que tiene ese problema (ya haré un post dedicado a eso). Sino que deberías evitarlas siempre, porque como he dicho no sabes qué semillas hay ya en la mente de quienes te escuchan, y también para frenar la perniciosa cultura de la dieta que ha enloquecido nuestra relación con la comida como sociedad. 

frases detonantes

1. ¡Cómo nos hemos puesto! / Estoy llenísima

Cuando eran raciones perfectamente normales. Por alguna razón, este tipo de frases se consideran como un elogio a que la comida servida era muy buena, pero lo único que consiguen es que quien había comido bien ahora se sienta avergonzado porque crea que era demasiado. Es mejor decir: la comida era deliciosa, estaba todo muy rico, etc. Cuánto haya comido cada uno, y lo que esa cantidad suponga para su propio patrón alimenticio, es una cuestión privada. 

Por eso, lo fundamental es evitar frases con el plural inclusivo como la primera; pero cosas más sutiles como la segunda también son peligrosas, porque si otros han comido lo mismo que tú se sentirán culpables. Es muy común que las personas con trastornos alimenticios —también en recuperación, porque no eres capaz de controlar las porciones— comparen su comida con la de los demás para asegurarse de que no se están “pasando”.

CONTINÚA LEYENDO

Navegación de entradas

Top 30 mejores recetas fitness. II: Comidas sanas
Top 30 mejores recetas fitness. III: Cenas saludables

4 comments

  • Marta
    octubre 26, 2018

    Tienes razon, siempre hay alguien que hace alusion a haber comido mucho o poco, es un comentario socialmente aceptado y por desgracia muy difundido. No son conscientes del daño que pueden causar, pienso que por suerte la sociedad cada vez va siendo mas sensible a estos problemas.
    Mucho ánimo, lo estas haciendo muy bien!!!

    Reply
    • Paola
      octubre 27, 2018

      Gracias por tu comentario! Sí, efectivamente el problema es lo generalizado que está… ojalá poco a poco se vaya creando más conciencia.

      Reply
  • Tano
    octubre 27, 2018

    Es difícil controlar el lenguaje cuando es expresión de estúpidos clichés troquelados en nuestro cerebro. Pero es necesario permanecer atento para no incurrir en esos lugares comunes.

    Reply
    • Paola
      octubre 27, 2018

      Requiere un cambio de mentalidad social grande, pero todo esfuerzo cuenta 🙂

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • En defensa de los carbohidratos: la ciencia sabe que son buenos para ti
  • La teología de la luz en la Biblia
  • Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más
  • Mi caja de miedos: por qué me asustaba la recuperación de anorexia (II)
  • «El viento sopla donde quiere». Y, ¿dónde quiere?

Recent Comments

  • Javier en Introibo ad altare Dei: mi primera Misa Tridentina y por qué volveré
  • Javier en Impactante testimonio: superó la anorexia y aconseja sobre nutrición y fe [VÍDEO]
  • Arya en Test de Año Nuevo: ¿Qué 3 propósitos saludables tendrás en 2019?
  • Paula en La belleza objetiva del arte, puerta a la Belleza trascendente
  • Clara en Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más

Archives

  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Christian art
  • Christian life
  • Diet culture
  • ED Recovery
  • Faith
  • Fitness
  • Food
  • How to help
  • Mental health
  • My story
  • Nutrition
  • Recipes
  • Recovery life
  • Sin categorizar

Recent Comments

  • Javier en Introibo ad altare Dei: mi primera Misa Tridentina y por qué volveré
  • Javier en Impactante testimonio: superó la anorexia y aconseja sobre nutrición y fe [VÍDEO]
  • Arya en Test de Año Nuevo: ¿Qué 3 propósitos saludables tendrás en 2019?
  • Paula en La belleza objetiva del arte, puerta a la Belleza trascendente
  • Clara en Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más

Pages

  • Contáctame
  • Sobre mí

Categories

  • Christian art
  • Christian life
  • Diet culture
  • ED Recovery
  • Faith
  • Fitness
  • Food
  • How to help
  • Mental health
  • My story
  • Nutrition
  • Recipes
  • Recovery life
  • Sin categorizar

Recent Posts

  • En defensa de los carbohidratos: la ciencia sabe que son buenos para ti
  • La teología de la luz en la Biblia
  • Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más
  • Mi caja de miedos: por qué me asustaba la recuperación de anorexia (II)
  • «El viento sopla donde quiere». Y, ¿dónde quiere?

Archives

  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • Elara by LyraThemes
  • © 2018 Swallow The World | All rights reserved.