En nuestra sociedad secularizada, la gente busca religiones sin Dios. Es decir, algo que les proporcione una guía para vivir, un sentido, una comunidad y unos ideales. Unas verdades que hablen del bien y el mal. Últimamente, cada vez se está buscando más en la comida. Pero las religiones sin Dios pronto se convierten en sectas, y este es el adjetivo que merecen ciertas corrientes dietéticas. ¡Lee este artículo y no te dejes engañar!
Alimentos puros e impuros
El foco de estas nuevas pseudorreligiones son los alimentos. Unos son buenos, limpios y puros; otros, malos, sucios e impuros. Así los llaman, utilizando hashtags como #cleaneating (#comerlimpio). Es comer unos u otros lo que hace que a nuestra persona se puedan aplicar unos adjetivos u otros. Atribuir a la comida este tipo de características morales es muy peligroso y puede provocar graves daños en la salud física (deficiencias nutricionales, ciclos de restricción y atracones, etc.) como, sobre todo, en la mental, al asociar el valor personal a lo que comemos.
Este lenguaje sobre los alimentos me recuerda, alarmantemente, al maniqueísmo, herejía que San Agustín combatió en el siglo IV. Los maniqueos tenían un “sello de la boca” que regulaba la cantidad y los tipos de comidas que podían tomar. Algunos alimentos eran considerados impuros. Por ejemplo, la carne estaba prohibida, ya que los animales tenían su origen en los demonios; además, se reproducen por generación carnal, lo que es obra de la concupiscencia. Aunque, según ellos, los animales cuando estaban vivos contenían algunos elementos del principio divino, estos eran gradualmente liberados por su actividad y en el momento de la muerte no quedaba nada salvo una masa sucia. Comer carne era ensuciarse por este contacto con la materia impura y retrasar el proceso de separar la luz de las tinieblas en el mundo.
Las pseudorreligiones de la comida pierden este trasfondo filosófico y se quedan con la parte superficial: la pureza e impureza de los alimentos. ¿Dónde encuentran entonces la justificación para clasificarlos? En teorías pseudocientíficas, como veremos.
CONTINÚA LEYENDO
Da gusto leerte y ver como te importa y te has documentado en este tema tan importante que es la alimentacion equilibrada y sana. No hay mas que ver en tu Instagram los platos tan ricos que haces.
Gracias! Me alegro de que te guste y me sigas también en instagram 😉
😂😂😂😂 la lectura de esta entrada me ha recordado discusiones con una adicta a la dieta Dukan. Todos conocéis las tonterías de esas teorías. Por cierto el doctor Dukan fue censurado por los colegios médicos franceses.
Los seguidores son acriticos con una serie de postulados pseudo científicos en un 90%.
Como médico creo que la pirámide de alimentos es la base de toda alimentación sana.
Sí, creo que esa es la palabra, acríticos! Cuando hay alguien con afán de fama y dinero, y muchos dispuestos a creer cualquier cosa, pasa lo que pasa.
Muchas gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.