La normalización de los trastornos alimenticios avanza a pasos agigantados. Siguen existiendo páginas directamente pro ana y pro mia (anorexia y bulimia), en las que de manera descarada se afirma que lo importante es estar delgada, no estar sana. Estas son minoritarias. En cambio, páginas y perfiles de redes sociales con miles y millones de seguidores hacen algo peor: promueven exactamente las mismas cosas, pero con el agravante de esconderlas tras una fachada de salud.
¿Salud es perder peso?
Para empezar, casi todas las páginas de salud dan por hecho que el objetivo es siempre perder peso. Es cierto que el sobrepeso es un problema mucho más común que el infrapeso, y me parece bueno que haya más recursos orientados a las personas que lo padecen. Lo malo es que muchas veces no se especifica esta orientación, sino que los consejos se dan como de forma general, para toda la población. De este modo, se transmite la idea de que menos peso = más salud, menos calorías = más salud, más ejercicio = más salud.
Me ponen furiosa esas imágenes que abundan en instagram en las que dos comidas perfectamente sanas son etiquetadas una con un tick verde y otra con una gran equis roja, solo porque una tiene más calorías que la otra. Algo como esto:
Es muy recofortante leerte y ver lo bien que te vas recuperando. Estoy de acuerdo contigo en que lo saludable es estudiarse cada uno y comer de todo segun tu forma de vida y tu metabolismo.
Es aun mas interesante, para personas que esten sufriendo este proceso y se animen a comentarlo.
Tu forma de contarlo es muy positiva dandole toda la importancia que tiene.
Gracias, tu comentario me anima mucho!