Search

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Español
  • English
Swallow the World
  • Recuperación TCA
    • Mi historia
    • Vida en recuperación
    • Cómo ayudar
    • Salud mental
  • Fitness
  • Comida
    • Recetas
    • Nutrición
    • Cultura de la dieta
  • Fe
    • Vida cristiana
    • Arte cristiano
  • Sobre mí
  • Contáctame
ED Recovery, How to help  /  agosto 10, 2018

5 lenguajes del amor, 5 maneras de ayudar en la recuperación

¿Eres padre, madre, hermano, amigo u otro ser querido de una persona en recuperación de un trastorno alimenticio y no sabes cómo ayudarla? ¿Intentas mostrarle tu amor y apoyo como mejor sabes, pero no parece reaccionar? Quizás simplemente habléis lenguajes de amor diferentes.

Gary Chapman ha desarrollado la teoría de los 5 lenguajes del amor (Aquí en inglés), según la cual cada persona se inclina más por uno de ellos a la hora de expresar su amor, y es además el que más gratificante le resulta para recibirlo: palabras de afirmación, actos de servicio, regalos, tiempo de calidad y toque físico. Puede que dos personas estén intentando expresar su amor a la otra a su manera, pero a cada uno no le parezca que el otro le ama de verdad porque no recibe el tipo de amor que a él le llena. Esto no solo puede pasar en relaciones de pareja, sino en amistades, de padres a hijos… 

5 lenguajes del amor

Concretamente con las personas en recuperación esto es fundamental, ya que necesitan un apoyo extra muy grande, están muy vulnerables y propensas a no sentirse queridas o como que merezcan amor. Por eso, es importante que tú, como su ser querido, aprendas a identificar su lenguaje del amor y adaptarte a él. Estas son algunas maneras de ayudarlas:

1. Palabras de afirmación

Esta persona necesitará expresar mucho con palabras lo que siente, sus miedos, sus dificultades, hablar una y otra vez de las mismas cosas. Y buscará que la escuches con paciencia y, más que ofrecerle soluciones prácticas, que la reafirmes, que le repitas constantemente que lo que está haciendo está bien, que no te canses de decirle siempre las mismas frases, datos, etc. que sabes que le ayudan a racionalizar la situación y motivarse. 

Para esta persona significará mucho que la felicites por esos logros que para ella han supuesto un verdadero reto, aunque para ti sean cosas triviales y que darías por hecho. Decirle que estás orgulloso de ella cuando consigue comer algo que le da miedo, agradecer su confianza cuando te cuenta algo que le parece vergonzoso y asegurarle que es muy valiente por hacerlo, alabar su fortaleza por seguir adelante después de un ataque de pánico, decirle lo mucho que la quieres cuando está llorando, etc. 

Y cuantas más palabras, mejor: sé específico. Alábala por un hecho en concreto. Cuando le quieras recordar lo bueno que va a ser recuperarse, ofrécele un ejemplo concreto. Así sabrá que estás pensando tus palabras de verdad y no diciendo frases genéricas.

Las palabras importan

Al mismo tiempo, mide mucho tus palabras. Todas las personas en recuperación somos extremadamente susceptibles a los comentarios de otros, cualquier cosa puede actuar como detonante; pero aún más este tipo de persona. No hables a la ligera de cosas como comida, dietas o peso. Aunque estés enfadado y con razón por algo que haya hecho la persona, procura no soltar cosas hirientes, ya que probablemente ella se siente ya suficientemente mal y una carga para ti. Todo lo malo que le puedas llamar, ella ya lo piensa de sí misma. Y tus palabras pueden sumirla aún más en la oscuridad y romper la confianza. 

Cuando esta persona se encuentra triste y desanimada, lo que más le va a ayudar es que le dirijas palabras de ánimo, le refuerces las creencias reales y positivas frente a las de la enfermedad, y le dejes claro tu amor incondicional. Más que invitaciones a la acción rápida, ya que este tipo de persona necesita largos tiempos de reflexión y conversación para reafirmarse lo suficiente antes de actuar.

5 lenguajes del amor

CONTINÚA LEYENDO

Navegación de entradas

Manual de instrucciones de los regalos de Dios
3 ideas a superar para quienes dicen “no me gusta hacer ejercicio”

4 comments

  • Begoña
    agosto 13, 2018

    Que bonita manera de compartir el amor, poniéndose de acuerdo en las mejores maneras que cada uno necesita, para entenderse mejor y para quererse mejor.
    Ojala siempre lo hablaramos tan claro con las personas que nos importan.

    Reply
    • Paola
      agosto 13, 2018

      Muchas gracias por tu comentario y tienes toda la razón!

      Reply
  • Clotilde
    agosto 18, 2018

    Bellísima descripción del amor, donde el sentimiento de cariñoy el respecto son una nota muy presente.

    Reply
    • Paola
      agosto 18, 2018

      Muchas gracias! Sí, son elementos clave!

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • En defensa de los carbohidratos: la ciencia sabe que son buenos para ti
  • La teología de la luz en la Biblia
  • Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más
  • Mi caja de miedos: por qué me asustaba la recuperación de anorexia (II)
  • «El viento sopla donde quiere». Y, ¿dónde quiere?

Recent Comments

  • Javier en Introibo ad altare Dei: mi primera Misa Tridentina y por qué volveré
  • Javier en Impactante testimonio: superó la anorexia y aconseja sobre nutrición y fe [VÍDEO]
  • Arya en Test de Año Nuevo: ¿Qué 3 propósitos saludables tendrás en 2019?
  • Paula en La belleza objetiva del arte, puerta a la Belleza trascendente
  • Clara en Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más

Archives

  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Christian art
  • Christian life
  • Diet culture
  • ED Recovery
  • Faith
  • Fitness
  • Food
  • How to help
  • Mental health
  • My story
  • Nutrition
  • Recipes
  • Recovery life
  • Sin categorizar

Recent Comments

  • Javier en Introibo ad altare Dei: mi primera Misa Tridentina y por qué volveré
  • Javier en Impactante testimonio: superó la anorexia y aconseja sobre nutrición y fe [VÍDEO]
  • Arya en Test de Año Nuevo: ¿Qué 3 propósitos saludables tendrás en 2019?
  • Paula en La belleza objetiva del arte, puerta a la Belleza trascendente
  • Clara en Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más

Pages

  • Contáctame
  • Sobre mí

Categories

  • Christian art
  • Christian life
  • Diet culture
  • ED Recovery
  • Faith
  • Fitness
  • Food
  • How to help
  • Mental health
  • My story
  • Nutrition
  • Recipes
  • Recovery life
  • Sin categorizar

Recent Posts

  • En defensa de los carbohidratos: la ciencia sabe que son buenos para ti
  • La teología de la luz en la Biblia
  • Top 10 alimentos con grasas saludables para tu corazón, cerebro y más
  • Mi caja de miedos: por qué me asustaba la recuperación de anorexia (II)
  • «El viento sopla donde quiere». Y, ¿dónde quiere?

Archives

  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • Elara by LyraThemes
  • © 2018 Swallow The World | All rights reserved.